[vc_row bg_type=»bg_color» css=».vc_custom_1559833266877{padding-top: 35px !important;padding-bottom: 40px !important;}» bg_color_value=»#196049″][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1559833722826{margin-bottom: 25px !important;}»]
Inicio > Cursos Universitarios de Especialización
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1568011853477{margin-top: 15px !important;}»]
Curso Universitario de Especialización: La Lengua de Signos Española
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1550747024644{margin-top: 25px !important;padding-bottom: 35px !important;}»][vc_column_inner][us_image image=»20130″ align=»center»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small» css=».vc_custom_1541598369401{margin-top: -80px !important;}»][vc_column][us_image image=»20179″ size=»us_600_0″ align=»center» css=».vc_custom_1559903123913{margin-bottom: 30px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small» css=».vc_custom_1559893423129{margin-top: -45px !important;margin-bottom: -15px !important;}»][vc_column][us_image image=»11036″ size=»full» align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small» css=».vc_custom_1541673287287{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 25px !important;}»][vc_column][vc_tta_tabs css=».vc_custom_1541148382223{margin-top: 15px !important;}»][vc_tta_section active=»1″ tab_id=»1559832547055-b44531e2-983d» title=»Precio«][us_image image=»19752″ size=»full» align=»left»][/vc_tta_section][vc_tta_section active=»1″ tab_id=»1559894042055-bf20e619-9823″ title=»Presentación y Objetivos«][vc_column_text]La LSE está reconocida como lengua oficial del estado español desde octubre de 2007, ya que es un medio de comunicación que utiliza la Comunidad Sorda y que está en manos de todos poder convertir en un vínculo más de comunicación e integración a todos los niveles.
El material didáctico, unido al abundante contenido audiovisual y el carácter práctico del curso hace que sea un magnífico punto para adentrarse y manejar a nivel intermedio esta lengua. De hecho, esta formación permite adquirir un nivel de compresión y expresión adecuadas que permitirá al alumno/a realizar un intercambio comunicativo a nivel coloquial.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section tab_id=»1559832547093-7f11308d-94eb» title=»Temario«][vc_column_text]1. APROXIMACIÓN AL ÁMBITO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
1. ¿Diversidad Funcional Auditiva o Persona con discapacidad auditiva?
1.1. Tipos de pérdida auditiva bilaterales (ambos oídos)
2. Barreras de comunicación para las personas sordas
3. Sistemas de Alternativos y Aumentativos Comunicación (SAAC)
4. Principios de Lengua de Signos Española
4.1. Particularidades de la LSE
4.2. Mitos y creencias falsas sobre la LSE
4.3. Recomendaciones antes de iniciar una conversación con una persona sorda o hipoacúsica
4.4. Recomendaciones durante una conversación
5. La Comunidad Sorda
6. Ayudas técnicas
6.1 La importancia de las Ayudas técnicas para alumnado con discapacidad auditiva
7. La figura del ILSE
2. CONTENIDOS TEÓRICOS SOBRE LA COMUNIDAD SORDA Y LA LSE
1. Cultura Sorda. Conceptualización
2. Origen de la Lengua de Signos y primeras enseñanzas a personas sordas en el mundo
3. Historia de la educación a niños sordos y personajes relevantes
3.1. En España
3.2. En otros países
3.3. Congreso de Milán de 1880
4. Recuperación de la Lengua de Signos en la educación de las personas sordas
4.1. Aprendizaje de la Lengua de Signos en la actualidad
5. Educación de los niños sordos en la actualidad en España
5.1. Beneficios de la educación bilingüe
6. Adquisición y desarrollo de la lengua oral en niños sordos. Dificultades
6.1. Problemas de lectoescritura de las personas sordas
6.2. Barreras que se encuentran a diario las personas sordas
7. La lectura labial: factores que influyen
8. Familias con miembros sordos
9. Leyes actuales de Lengua de Signos en España
3. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO BÁSICO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
1. La estructura gramatical de la LSE
2. Pautas para el dactilológico
3. Aspectos semánticos de la LSE. ¿Qué se entiende por signo en la LSE?
3.1. Dimensión Espacial del LSE
3.1.1. A nivel fonológico o querológico:
3.1.2. Las localizaciones espaciales como fuente de información
3.1.3. Normas de articulación de los signos bimanuales:
3.2. Dimensión temporal de la LSE
4. Aspectos morfológicos de la LSE
4.1. El número
4.1.1. ¿Cómo signar los números?
4.1.2 ¿Cómo indicar la hora en LSE?
4.2. El Género
4.3. Verbos
5. Estructura básica de la lengua de signo. Aspectos sintácticos
5.1. ¿Cómo se realiza una pregunta en LS?
5.2. Signar frases compuestas
6. Las modalidades expresivas en LSE
Anexos: bloques de vocabulario
4. EXPLICACIÓN DE LA GRAMÁTICA Y VOCABULARIO INTERMEDIO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
Índice de contenidos gramaticales:
1. Lengua de signos vs bimodal
2. Los números
3. Expresiones temporales:
4. Frases comparativas (más que…, mejor que…)
4.1. Frases superlativas (el/la más/mejor…).
5. los clasificadores
6. El orden de los signos: la negación en la oración
6.1. Signo manual “no”.
6.2. La negación está incorporada en el mismo verbo.
6.3. Signos que por sí solos ya niegan algo.
7. Oraciones según la intención del emisor.
8. Oraciones según su estructura: oraciones compuestas
8.1. Oraciones coordinadas:
8.2. Oraciones subordinadas:
9. Las relaciones de significado en la lengua de signos
9.1. Familias léxicas:
9.1.1. Familia del “solo/a”
9.1.2. Familia del “igual”
9.1.3. Familia del “cambiar”
9.1.4. Familia del “más”
9.1.5 familia del “mejor”
Índice de contenidos léxicos:
– Estado civil
– Números ordinales
– Lugares y establecimientos
– Profesiones
– Verbos II
– Ámbito educativo: profesionales, materiales, trabajo en el aula y verbos
– La discapacidad auditiva
– Comunidades autónomas y provincias españolas
– Medios de transporte
– El dinero
– La comida
– Bebidas
– Adjetivos – características personales
– El cuerpo humano
– Descripción física
– La ropa, calzado y complementos
– Vocabulario gramatical
Anexo: Textos escritos y en vídeos en LSE[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small» bg_type=»bg_color» css=».vc_custom_1587976629644{padding-top: 45px !important;padding-bottom: 55px !important;}» bg_color_value=»#627c85″][vc_column][vc_row_inner content_placement=»middle» css=».vc_custom_1587976648138{margin-top: 15px !important;margin-bottom: 15px !important;padding-bottom: 5px !important;}»][vc_column_inner][vc_column_text]
Elige la opción que mejor
se ajuste a tus necesidades:
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner gap=»20px»][vc_column_inner width=»1/2″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Realizar
Curso individual
[/vc_column_text][us_separator size=»custom» height=»10px» show_line=»1″ line_width=»30″ thick=»2″ color=»custom» bdcolor=»#e2e2e2″][vc_column_text css=».vc_custom_1593685241027{margin-top: 35px !important;margin-bottom: 25px !important;padding-left: 10% !important;}»] Duración: 12 meses
Matrícula: Gratuita
Cursos que puedes realizar: 1
Tiempo mínimo de realización del Curso:
· 30 días
Pago flexible: 12 meses
Descuento pago completo: 40€[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Más información» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fsecretariasocios.divulgaciondinamica.es%2Falumnos%2Fiframe%2F557%2F» btn_align=»ubtn-center» btn_size=»ubtn-large» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#1b98e0″ icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#1b98e0″ btn_border_size=»4″ btn_radius=»80″ btn_font_family=»font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ btn_font_style=»font-weight:700;» btn_font_size=»desktop:18px;»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Realizar
Programa Socios Premium
[/vc_column_text][us_separator size=»custom» height=»10px» show_line=»1″ line_width=»30″ thick=»2″ color=»custom» bdcolor=»#e2e2e2″][vc_column_text css=».vc_custom_1588246762343{margin-top: 35px !important;margin-bottom: 35px !important;padding-left: 5% !important;}»] Duración: 12 meses
Matrícula: Gratuita
Cursos que puedes realizar: Cursos UEMC + Cursos ddf
Tiempo mínimo de realización de cada Curso:
· 3 meses para Cursos Universitarios del catálogo UEMC
· 1 mes para Cursos y Másteres del catálogo ddf
Pago flexible: 12 meses
Descuento por pago completo: 40€[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Más información» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fwww.divulgaciondinamica.es%2Fclub-de-formacion-premium%2F» btn_align=»ubtn-center» btn_size=»ubtn-large» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#009c5c» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#009c5c» btn_border_size=»4″ btn_radius=»80″ btn_font_family=»font_family:Montserrat|font_call:Montserrat|variant:700″ btn_font_style=»font-weight:700;» btn_font_size=»desktop:18px;»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small» content_placement=»middle» css=».vc_custom_1547809321417{margin-top: 25px !important;margin-bottom: 25px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
¿Tienes alguna consulta?
[/vc_column_text][vc_column_text]
Llámanos al (0034) 954 28 60 37
o escríbenos por Whatsapp
689 97 96 55[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1547807954901{margin-top: 20px !important;}»]
* Horario de atención:
Lunes – Jueves: 08:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Viernes: 08:30 a 14:00 h.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]